GLOSARIO Y ARQUETIPOS

GLOSARIO Y ARQUETIPOS

Autor: Santiago @themountainchallenge

· Hoja de coca

Hayo, kuka, coca, erythroxylum coca, es una planta nativa de Suramérica, posee vitaminas, proteínas y minerales, tiene grandes beneficios para la salud física y mental, centra la energía. Los pueblos nativos de América del sur cuentan que son hijos de esta planta sagrada, la utilizan para concentrarse en el trabajo, caminar, agradecer al universo, esta planta está presente en el dialogo, es ese el legado que han dejado los antepasados, afirman que esta planta es de palabra dulce, palabra de vida. Una planta sagrada que crece y se preserva en la tradición de este continente, cada pueblo tiene su forma de relación con la planta, su ritual según el mito,   grabado en el tiempo, escrito  a través de las generaciones, en este presente la planta nos ha traído la posibilidad de  interacción con mundos de conocimiento milenario, nos manifiesta la belleza de la madre y recuerda  el amor incondicional por todo lo existente. 

· Mambe

El mambe es una medicina ancestral, su origen proviene de la misteriosa selva de la Amazonia, es un polvo verde muy fino, elaborado con hoja de coca y ceniza de la hoja de Yarumo, su preparación es alquimia pura, un proceso que requiere disciplina, concentración y determinación, los hombres en la selva preparan diariamente esta medicina en las tardes, una práctica para cultivar; la conexión con la tierra, con su propia esencia, esta medicina vitaliza la energía y hace que fluya por todo el cuerpo, es usado  para curar cualquier tipo de enfermedad a través de los médicos tradicionales, es una medicina apropiada para compartir la palabra, los abuelos se refieren al mambe como coca dulce por la dulzura de la palabra que fluye a través de Uno.

En la tradición de origen del mambe la gente se reúne en el centro ceremonial a compartir medicina, hoy en día la medicina a llegado a las ciudades acompañada por abuelos que comparten esta ciencia de conocimiento milenario para recordar nuestras raíces, a través de esta medicina se habla para que continúe el flujo de energía vital, para que perduren las aguas limpias, el aire puro, la tierra fértil, el fuego vivo.

El mambe siempre va acompañado por el ambil o tabaco frio, son un complemento el uno con el otro. Esta medicina aporta en suficiente medida calcio, beneficia increíblemente todos los sistemas corporales, equilibra la energía, despierta una profunda  sensibilidad por todos los seres existentes, te pone en un estado  contemplativo, despierta plenamente los sentidos, es la medicina que nos dejaron nuestros antepasados para recordar que la vida es sabrosa, que  la palabra debe ser clara, coherente, limpia de corazón.   

*para conocer más acerca del mambe se propone un circulo de palabra

· Ambil o tabaco frio

El tabaco es nativo de Suramérica,  una planta milenaria que es usada para trabajos de curación, conexión con la fuerza esencial, esta planta se aprovecha como tabaco caliente cuando se aspira hasta la garganta, la intención de meditación ya está puesta,   el tabaco frio o ambil es la pura esencia de la planta, va acompañado por mambe,  su textura es cremosa y se lame lo cual  genera saliva en la boca para formar una bola de coca que se va integrando en el cuerpo, su preparación  requiere de un proceso de arduo trabajo, se mezcla con otros dos elementos vegetales, es un excelente antiséptico, proporciona claridad en el pensamiento, su relación con la fuente primaria de creación es clara para los pueblos que conocen del origen de esta medicina, les ha permitido relacionarse plenamente con las fuerzas de la naturaleza, con los elementos, con todos los seres existentes.   

· Pachamama

Es como se nombra en quechua a la madre tierra pero más allá de un término es recordar nuestra diosa madre de abundancia, el respeto hacia ella como el principio fundamental de la continuidad de la vida en paz en armonía, los pueblos indígenas hoy en día exaltan el valor de amor y profundo respeto por la Pachamama, ella es la que nos da todo lo necesario para la vida, si ella está enferma nosotros mismos nos enfermamos.

· Atofe muruy

También conocido como pueblo Uitoto, es un pueblo de América del sur, específicamente de la región de la Amazonia, es el lugar donde han habitado durante miles de años viviendo en armonía con el entorno hostil de la selva, conservan en su tradición un conocimiento que ha sido oculto por la imposición de un único pensamiento, pero hoy en día reviven su tradición para compartirnos formas de vida que son coherentes con todo, los abuelos de este pueblo están en un constante dialogo con la naturaleza, recordando el profundo respeto por todos los seres, la selva es su casa y la cuidan con el legado de sus ancestros.

    

ARQUETIPOS

· Ser sabio

El ser sabio cultiva la paciencia, la comprensión, la compasión, las respuestas de la vida caen desde el cielo iluminando el camino hacia la transición a lo más elevado, en las comunidades los seres sabios son los que a través del dialogo solucionan las situaciones que se puedan presentar, su tótem es la tortuga que lo acompaña como símbolo de fortaleza y sabiduría.

· Ser medicina

El ser medicina comprende mas allá del plano físico, solo con su presencia emana energía sanadora que es vital para la sana convivencia de todos los seres existentes, conoce de las plantas medicinales que proporciona la madre tierra, por lo que tiene el don de hablar con las nubes, las montañas, los ríos todo lo existe, su tótem es la serpiente con su poder es un canal de sanación, de regeneración constante, de cambiar de piel.

· Ser guardián

El ser guardián se caracteriza por su fuerza y determinación, su compromiso por el respeto hacia la madre tierra, cuida de su familia, del conocimiento de los ancestros el jaguar es su tótem que le da el espíritu de vigilancia y fuerza.

· Recolectores

Los recolectores caminan por la selva buscando frutos dulces, medicinas, resinas, materiales para construcción, se topan con increíbles sorpresas en los entramados caminos de la selva, su tótem es la hormiga, por su trabajo incansable con la comunidad, la fortaleza física y la capacidad de moverse por los caminos.

· Pescador

Generalmente es un trabajo de los hombres pero las mujeres también cumplen esta labor, exige de paciencia, mucha destreza a la hora de navegar y precisión a la hora de pescar, el lobo de agua es su tótem y representa la pesca en grupo y la habilidad de moverse en el agua y la tierra.

· Artesana

Es una labor de mucha creatividad, sutileza y amor, la combinación de diferentes fibras colores formas hace que un recolector tenga gran diversidad de elementos para elaborar como artesano o compartir a la mujer para que teja mochilas, canastos, elementos de cocina, la araña es su tótem el tejido representa su esencia a la hora de representar un lenguaje con fibras perfectamente entrelazadas.


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados