Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos
Siembra 100 árboles nativos

Siembra 100 árboles nativos

Precio habitual $6.000.000,00

SIEMBRA UN ÁREA DE RESTAURACIÓN

La restauración ecológica busca restaurar ecosistemas degradados. En nuestro caso, actividades ganaderas, han transformado los paisajes naturales de la región. La reconversión de cobertura de pastizal a cobertura boscosa se logra con la siembra y el pasar de los años, pero la recuperación de la composición del bosque, es decir, recuperar la “identidad” del bosque es complejo.

Se seleccionarán especies de rápido crecimiento, es decir, especies pioneras, que en poco tiempo crearán un dosel del bosque, permitiendo que crezcan debajo, especies de crecimiento más lento que requieren sombra en sus primeros años. Se sembrarán árboles que sean atractivos para aves y primates. También, se utilizarán en menor proporción especies maderables de la región, las cuales tienen poblaciones diezmadas por la tala selectiva. 

Esta mezcla de especies favorece la sucesión del bosque, es decir, el crecimiento ecológico y funcional del bosque. Algunas de las especies que se usarán para la restauración son: 

ESPECIES PIONERAS: Piñón de oreja (Enterolobium cyclocarpum), Guamos (Inga spp.), Yarumos (Cecropia spp.), Chingalé (​​Jacaranda copaia), Guácimo (Luehea spp.)

ESPECIES INTERMEDIAS: Papayote o bototo (Cochlospermum orinocense), Carates o Punta de lanza (Vismia spp.), Samán o campano (Samanea saman), Caimos o mediacaros (Pouteria spp.), Balso (Ochroma pyramidale), Ceiba tolua (Pachira quinata), Ceiba (Ciba pentandra), Pacó (Cespedesia spathulata)

ESPECIES DE LENTO CRECIMIENTO: Guaimaros (Brosimum spp.), Sapán (Clathrotropis brunnea), Nazareno o moradillo (Peltogyne purpurea), Soto o Sangretoro (Virola spp.), Cocos u ollas de mono (Eschweilera spp., Couratari spp., Lecythis spp.), Abarco (Cariniana pyriformis), Marfil (Isidodendron tripterocarpum), Caracolí (Anacardium excelsum), Algarrobo (Hymenea courbaril)

CADA ÁRBOL SEMBRADO HA RECORRIDO ESTE CAMINO

  1. La semilla fue recogida dentro de nuestro bosque por personas de la comunidad y con el apoyo de nuestra tecnóloga en recursos ambientales.
  2. Sus árboles madre son marcados, georreferenciados, identificados y medidos para realizar un monitoreo mensual con el fin de visitarlos en su siguiente época de producción.
  3. Una vez son recogidas se llevan al vivero de Don Nando y Doña Rubi, ellos se encargan de germinarlas y cuidarlas hasta que tengan el tamaño ideal para volver al bosque. 
  4. Debido a nuestra ubicación geográfica y para asegurarnos de darle a nuestros árboles todas las condiciones necesarias para que crezcan y sobrevivan solo debemos sembrar dos veces al año, en los meses de abril y octubre, cuando la tierra está en condiciones óptimas de humedad.

¿QUÉ PASA DESPUÉS?

Una vez tus árboles sean sembrados recibirás un certificado y toda la información sobre la siembra realizada con fotos y otros elementos audiovisuales.

DEBES TENER EN CUENTA

  1. Las especies para esta siembra son: Campano (Samanea saman), Orejero (Enterolobium cyclocarpum), Guayacán (Tabebuia rosea), Guamo (Inga sp.), Juana Mestiza (Pterocarpus sp.). Las características de estas especies son adecuadas para la restauración por ser de rápido crecimiento y resistentes a las condiciones difíciles del suelo degradado.
  2. El precio de cada árbol incluye todos los cuidados necesarios para que sobreviva por un periodo de tres años, después de este tiempo ya tendrá la capacidad de sobrevivir sin ayuda.
  3. Producto exento de iva.