SIEMBRA UN CORREDOR BIOLÓGICO
La siembra de 50 árboles nativos nos permite crear corredores biológicos, transportando vida entre parches de bosque que se encuentran aislados. El movimiento de la fauna entre los parches promueve la polinización y dispersión de frutos de especies de ambos parches de bosque, garantizando el flujo genético y propiciando la expansión en el área de bosque, hasta conectar los parches que se encontraban aislados.
Sembraremos árboles de rápido crecimiento, lo cuales contribuirán a la conexión de la cobertura boscosa. Estas son algunas de las especies que usaremos para restaurar el corredor biológico entre parches de bosque:
Piñón de oreja (Enterolobium cyclocarpum), Jagua (Genipa americana), Guamos (Inga spp.), Yarumos (Cecropia spp.), Chingalé (Jacaranda copaia), Guácimo (Guazuma spp.), Papayote o bototo (Cochlospermum orinocense), Balso (Ochroma pyramidale), Pacó (Cespedesia spathulata), Nacedero o Quiebrabarrigo (Trichanthera gigantea)
CADA ÁRBOL SEMBRADO HA RECORRIDO ESTE CAMINO
- La semilla fue recogida dentro de nuestro bosque por personas de la comunidad y con el apoyo de nuestra tecnóloga en recursos ambientales.
-
Sus árboles madre son marcados, georreferenciados, identificados y medidos para realizar un monitoreo mensual con el fin de visitarlos en su siguiente época de producción.
- Una vez son recogidas se llevan al vivero de Don Nando y Doña Rubi, ellos se encargan de germinarlas y cuidarlas hasta que tengan el tamaño ideal para volver al bosque.
- Debido a nuestra ubicación geográfica y para asegurarnos de darle a nuestros árboles todas las condiciones necesarias para que crezcan y sobrevivan solo debemos sembrar dos veces al año, en los meses de abril y octubre, cuando la tierra está en condiciones óptimas de humedad.
¿QUÉ PASA DESPUÉS?
Una vez tus árboles sean sembrados recibirás un certificado y toda la información sobre la siembra realizada con fotos y otros elementos audiovisuales.
DEBES TENER EN CUENTA
- Las especies para esta siembra son: Campano (Samanea saman), Orejero (Enterolobium cyclocarpum), Guayacán (Tabebuia rosea), Guamo (Inga sp.), Juana Mestiza (Pterocarpus sp.). Las características de estas especies son adecuadas para la restauración por ser de rápido crecimiento y resistentes a las condiciones difíciles del suelo degradado.
- El precio de cada árbol incluye todos los cuidados necesarios para que sobreviva por un periodo de tres años, después de este tiempo ya tendrá la capacidad de sobrevivir sin ayuda.
- Producto exento de iva.