GESTIÓN AMBIENTAL A LA BIODIVERSIDAD

Se realizan los trámites para recibir compensaciones, incentivos económicos, inversiones o donaciones por la protección del medio ambiente con proyectos ambientales.
- COMPENSACIÓN AMBIENTAL: por huella hídrica, ecológica, o carbono. Las compensaciones ambientales han sido utilizadas como mecanismo para resarcir las afectaciones generadas sobre el agua, la flora o la fauna en Colombia por el ejercicio de actividades humanas. Éstas deben realizarse en las zonas aledañas al daño ambiental y, si se encuentra un área protegida dentro de este margen, se puede solicitar que se realice allí la gestión ambiental.
- Evaluación de la huella hídrica de empresas privadas o personas naturales
- Evaluación de la huella ecológica de empresas privadas o personas naturales.
- Evaluación de la huella de carbono de empresas privadas o personas naturales.
- INCENTIVOS ECONÓMICOS:
- MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO: Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto (PK) en el cual países desarrollados pueden financiar proyectos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) dentro de países en desarrollo, y recibir a cambio Certificados de Reducción de Emisiones, que tienen un valor monetario, y con esto, cumplen con su propio compromiso de reducción.
- INCENTIVO FORESTAL A LA CONSERVACIÓN: Reconocimiento económico otorgado por el Estado a propietarios de tierra (públicos o privados) por la conservación de bosque natural.
- INCENTIVO FORESTAL A LA CONSERVACIÓN:
- PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES: Es una transacción económica voluntaria con enfoques de conservación que apuntan a transferir incentivos positivos a personas jurídicas o naturales que realizan proyectos que protegen el medio ambiente.
- EXENCIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL PARA PREDIOS CON COBERTURAS DE BOSQUES NATURALES.
- IMPLEMENTACIÓN FINANCIERA DEL POMCA: Se solicitan los recursos económicos para proteger cuencas hídricas, cuando estos se encuentran de manera expresa en el POMCA.